El calor de los hechos, el asombro de los alcances que tiene el periodista por conseguir la noticia, nos envuelve en una necesidad de saber con más detalles lo ocurrido y poder tener una opinión sobre lo que nos afecta o no. Pero por conseguir una primicia ¿se justifica que el periodista no obtenga con exactitud datos sobre los hechos, actores y afectados de la misma.
En este caso, comunicar que los alumnos de uno de los dos colegios que estuvieron presentes en los incidentes del Consejo Universitario de la Universidad Central fueron los del “Manuel María Martínez” es un grave error de precisión. En rigor, dicho colegio pertenece a la provincia de Imbabura y con seguridad el día de los acontecimientos, sus alumnos no tuvieron ‘vela en este entierro’.
En este caso, comunicar que los alumnos de uno de los dos colegios que estuvieron presentes en los incidentes del Consejo Universitario de la Universidad Central fueron los del “Manuel María Martínez” es un grave error de precisión. En rigor, dicho colegio pertenece a la provincia de Imbabura y con seguridad el día de los acontecimientos, sus alumnos no tuvieron ‘vela en este entierro’.
En realidad, quienes participaron de estos incidentes fueron los estudiantes del Manuel María Sánchez y del Odilo Aguilar, dependientes de la Facultad de Filosofía. Seamos claros y exactos, parecería que se intenta absolver de responsabilidad al verdadero implicado en los hechos, o es un error involuntario.
Mucho cuidado para la próxima... una ligereza de este tipo puede afectar a la imagen de una institución, que no tiene nada que ver con el conflicto en cuestión. Que la premura no sea el justificativo para escribir con irresponsabilidad.
Mucho cuidado para la próxima... una ligereza de este tipo puede afectar a la imagen de una institución, que no tiene nada que ver con el conflicto en cuestión. Que la premura no sea el justificativo para escribir con irresponsabilidad.
Juan Pablo
No hay comentarios:
Publicar un comentario