El periódico Metrohoy titula: “19 sin empleo por increpar a Correa”. La definición del diccionario de la palabra increpar es “Reprender con dureza y severidad”, pero, en realidad, ¿es ese el motivo por el cual se ha dejado a diecinueve personas en la desocupación, como se insinúa en el titular? Vayamos por partes.
Primero, el periodista se tiene que valer de algún documento para hacer tal aseveración, hasta ahí estamos deacuerdo . El comunicador, en efecto, explica que su información se basa en una instrucción fiscal; pero lo que de allí se desprende es que esos empleados fueron separados de la Unidad Eléctrica de Guayaquil por “supuestamente paralizar las actividades y ofender al presidente Rafael Correa”. Eso es otra cosa.
El redactor y/o editor de las iniciales CHM sentencia en su titular que el despido se produce por increpar al Jefe de Estado dando a entender un hecho consumado, ¿qué pretende con ello? ¿Dónde está la objetividad si más adelante plantea un “supuesto” que determina el despido de estos trabajadores y menciona, además, un delito de sabotaje a los servicios públicos? ¿A caso este último motivo era menos importante que el de “increpar” al Mandatario como para no ponerlo en el titular? ¿Qué se pretende?
Al pan pan y al vino vino. Este titular es uno de los mejores exponentes cuando de direccionar la noticia se trata, si ese fue el fin: está bien logrado. ¿Pero donde queda la ética del periodista y la responsabilidad social con los lectores?
Juan Pablo
No hay comentarios:
Publicar un comentario